Unidad de Desarrollo Económico Local
Comprende el conjunto de acciones para la ampliación y fortalecimiento del tejido productivo, especialmente de las capacidades de las micro y pequeñas empresas, en cuanto a productividad, calidad, innovación, asociatividad, cadenas productivas, gestión, y ampliación de mercados y para que exista disponibilidad de financiamiento con fondos de desarrollo y de mercado en la banca estatal, privada y micro financieras. Así como la generación de condiciones desde los gobiernos locales para apalancar este proceso.
En Los Nonualcos se ha definido que los sectores económicos con más ventajas competitivas y con potencial de crecimiento son: el turismo, las actividades agropecuarias, la agroindustria, la industria, los servicios y la manufactura artesanal. La agroindustria y los servicios son importantes para potencia del desarrollo de las MYPES como proveedoras, mediante la creación de encadenamientos productivos.
![DEL-2-1024x682.jpg](https://static.wixstatic.com/media/5da75c_07775f3201f2431ea543b5255e71c831~mv2.jpg/v1/fill/w_490,h_326,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5da75c_07775f3201f2431ea543b5255e71c831~mv2.jpg)
Sector Turístico
![imagen-principal-768x576.jpg](https://static.wixstatic.com/media/5da75c_97ca04c45074446d92e57c449d9e565a~mv2.jpg/v1/fill/w_489,h_367,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5da75c_97ca04c45074446d92e57c449d9e565a~mv2.jpg)
La Región de Los Nonualcos es cuna de importantes personajes históricos, como José Simeón Cañas, prócer de la independencia y libertador de los esclavos; Camilo Minero, pintor y catedrático universitario. También, destaca Anastasio Aquino quien en el año 1833 lidero un alzamiento indígena como respuesta a las acciones del gobierno de incremento de impuestos y expropiaciones.
La Región se identifica por tener una variedad de ecosistemas, como manglares, bosques de galería y vegetación de playa entre otros. Estas características hacen que exista un alto potencial para el desarrollo de diferentes tipos de turismo: playa, ecoturismo, turismo rural y turismo cultural, de tal manera que cuenta con tres rutas turísticas conceptualizadas: Ruta “Los Caminos de Anastasio”, Ruta “Aventuras en la Costa” y Ruta “Frutos de Los Nonualcos, que integran la mayor parte de sus atractivos y oferta turística
Sector Artesanal
![I2.jpg](https://static.wixstatic.com/media/5da75c_45fad2f0a190464f8bf563a4511ac85c~mv2.jpg/v1/fill/w_326,h_245,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5da75c_45fad2f0a190464f8bf563a4511ac85c~mv2.jpg)
La región cuenta con manufactura artesanal típica de la zona como son joyería, teñidos en añil, artesanías de madera y barro, prendas de vestir y otros. La identidad cultural del territorio guarda bastante relación con los productos artesanales que se desarrollan. Este es un sector cuyo desarrollo puede ir en paralelo con el tema turístico.
![I1-683x1024.jpg](https://static.wixstatic.com/media/5da75c_a224170a37624296b3c03c4413597c18~mv2.jpg/v1/fill/w_326,h_489,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5da75c_a224170a37624296b3c03c4413597c18~mv2.jpg)
Sector Agropecuario y Agroindustria
![agricultura.jpg](https://static.wixstatic.com/media/5da75c_bfbaa1abc7dd42f3a37f387a0bae8033~mv2.jpg/v1/fill/w_326,h_216,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5da75c_bfbaa1abc7dd42f3a37f387a0bae8033~mv2.jpg)
Comprende la producción de frutas y hortalizas de alto valor en el mercado, producción pecuaria y acuícola. La agroindustria es una oportunidad para aumentar el valor agregado a la producción agrícola y pecuaria, lo que es una forma de reducir el aspecto perecedero de producto fresco y prepararlos para su comercialización. La agroindustria tiene mucho potencial de desarrollo a través de productos alimenticios.
![otro3.jpg](https://static.wixstatic.com/media/5da75c_cf218979459b47659d0fc5b1e263a942~mv2.jpg/v1/fill/w_327,h_184,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5da75c_cf218979459b47659d0fc5b1e263a942~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/5da75c_73f57fe107d84278913d9023f47a7cde~mv2.jpeg/v1/fill/w_721,h_540,q_90/5da75c_73f57fe107d84278913d9023f47a7cde~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/5da75c_42825a0e19f34755a702629769b75e47~mv2.jpeg/v1/fill/w_356,h_267,q_90/5da75c_42825a0e19f34755a702629769b75e47~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/5da75c_891f5629d1a94751977905c918084f0f~mv2.jpeg/v1/fill/w_355,h_267,q_90/5da75c_891f5629d1a94751977905c918084f0f~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/5da75c_fd4b1d9b67fb4e91975b44e5cf47af78~mv2.jpeg/v1/fill/w_354,h_267,q_90/5da75c_fd4b1d9b67fb4e91975b44e5cf47af78~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/5da75c_e386ccbbf8594a328342067dd2ba5a1b~mv2.jpg/v1/fill/w_355,h_267,q_90/5da75c_e386ccbbf8594a328342067dd2ba5a1b~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/5da75c_463cf450a41c4d8fb635869fe22afec8~mv2.jpeg/v1/fill/w_719,h_540,q_90/5da75c_463cf450a41c4d8fb635869fe22afec8~mv2.jpeg)